En esta entrada, continuamos con nuestra exploración de los principales beneficios de colaborar con instituciones académicas. Esta semana nos centramos en los avances que se logran en el campo de la investigación y desarrollo, aumentando nuestras posibilidades y consiguiendo resultados eficaces y eficientes gracias al caldo de cultivo rico en ideas que se encuentra presente en las universidades de todo el mundo.
Segunda área: Investigación e innovación (I + i)
El ecosistema de TELANTO es integral, y ofrece acceso a universidades centradas en la investigación, proporcionando a los colaboradores industriales un catálogo global de cursos (“call for challenges”) y talentos, para que realicen labores en el ámbito de la investigación, innovación y desarrollo de soluciones variadas: análisis, ideas, informes, estudios de viabilidad, MVPs, y prototipos, entre otras.
4. Acceso al talento de investigación e innovación
Colaborar con la red TELANTO asegura la conexión con investigadores expertos, y equipos de estudiantes de grado y posgrado, es decir, con capital humano dedicado al desarrollo de proyectos conjuntos bajo la estrecha supervisión de profesionales del mundo académico y empresarial.
5. Acceso a recursos físicos de alta calidad
Los colaboradores industriales podrán realizar experimentos, muestras de productos, análisis y pruebas en instalaciones físicas de acreditada reputación, tales como laboratorios y demás equipamiento de I + D.
También podrán sacar partido de los laboratorios de computación, los centros de datos y las soluciones de datos y software de las universidades, así como beneficiarse de acceso asequible a instalaciones diversas para la realización de seminarios, talleres y conferencias.